jueves, 6 de agosto de 2020

CAFETERÍA 2

ACTIVIDAD: RESPONDER EN COMENTARIOS 


12 comentarios:

  1. Las infusiones de laurel tienen fama de aliviar las úlceras de estómago, flatulencia y dolor cólico.

    El ácido láurico en la hoja de laurel sirve como repelentes de insectos. Los componentes del aceite esencial del laurel se utilizan en el tratamiento de la artritis, dolor muscular, la bronquitis y la gripe.

    ResponderEliminar
  2. Y El Laurel puede ayudar a disminuir el dolor articular. Hierve un litro de agua y añade 10 gr de hojas de laurel. Aplícalo sobre la zona que te duela

    ResponderEliminar
  3. Y el laurel con el arroz con leche se puede utilizar para USO COSMÉTICO

    Se puede usar para eliminar los piojos y liendres. Sus hojas son un excelente remedio natural contra las polillas de los armarios y las cucarachas.

    Se puede encontrar entre los componentes de champús para la alopecia y la caspa

    ResponderEliminar
  4. Las hojas se pueden utilizar tanto secas como frescas. No obstante, en fresco son menos populares, ya que resultan más fuertes y amargas. Aún así, son perfectas para los adobos con vinagre, por ejemplo. En los guisos, las podemos añadir enteras o cortadas en pedacitos. Nosotros os recomendamos cortarlas en dos o tres trozos, para conseguir que el sabor se reparta mucho mejor por la preparación. Congenia a la perfección con platos de legumbres, como alubiones con almejas o cualquier receta de lentejas guisadas con chorizo o verduras. Nosotros os aconsejamos probar a añadir una o dos hojas al agua de cocción de un sencillo arroz blanco. Le aportará un agradable aroma. También, podéis probar a añadirlo a la salsa bechamel. ¡Potenciará su sabor!

    Eso sí, es recomendable retirarlo siempre antes de servir la comida. Porque aunque convierte guisos y salsas en platos exquisitos, un mordisco a una de sus hojas no resulta muy agradable.

    Pero no solo se utiliza como condimento, también como medicina. Resulta excelente para facilitar las digestiones pesadas y reduce la formación de gases, de ahí que suela emplearse en la elaboración de los platos más contundentes de nuestra gastronomía, para hacerlos menos pesados. Una infusión de esta planta antes de las comidas resulta ideal para abrir el apetito. Y tomada después, rebaja la hinchazón abdominal y mejora la digestión. Es diurética, y en su composición, además, están presentes los ácidos grasos insaturados, de acción antioxidante y bactericida, y minerales como manganeso, calcio, fósforo, potasio y magnesio., además de ácido fólico y vitaminas B6 y C.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Muy bien Alex, pero recuerda leer el material subido por los docentes para contestar las preguntas, son respuestas cortas. Si quieres aportar información extra, recuerda citar las fuentes, o sea de donde sacaste la información. En este caso, la información es de https://www.hosteleriasalamanca.es/reportajes/tematicos/propiedades-uso-culinario-laurel.php.

    Es un muy buen material, espero que lo hayas leído!

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. La 1) para ponerle al te para ahumar las comidas y para el ropero antipolillas

    2) no se usa el laurel en el arroz con leche es espectorante antibiotico natural y antifractulencias

    3) será para que se conservan mejor o más tiempo

    ResponderEliminar
  8. 1) no se usa el laurel en el arroz con Leche es espectorante natural antibióticos y antifractulencias
    2) para ponerle al te para humar la comida
    3) para que se conserve más tiempo
    Mucho gusto ana paula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerden leer EL MATERIAL SUBIDO AL BLOG y ESCRIBIR RESPUESTAS PROPIAS.
      Las respuestas son las siguientes:

      1) Podemos usar el laurel para tratar problemas de estomago, musculares y aliviar dolores, reducir ansiedad y estrés. También para mejorar la tos, curar la gripe,mejorar la circulación de la sangre y eliminar la retención de líquidos en nuestro cuerpo.

      2) En el arroz con leche, el laurel se puede usar para darle aroma a la preparación. Es opcional, quiere decir que no es un ingrediente obligatorio, depende de cada uno si lo quiere usar o no.

      3) Las hojas de laurel no se pueden usar frescas en las preparaciones, porque pueden ser tóxicas. Por eso es que se usan secas.

      Eliminar
  9. Elisa- para ahuyentar las polillas, curar algunas enfermedades
    para darle aroma
    frescas pueden ser toxicas

    ResponderEliminar
  10. para la tos para eliminar olores para dolor de muelas para polillas y algunas enfermedades

    para darle olorcito al arroz con leche

    fresco no porque intoxica

    sebastian romero

    ResponderEliminar